Semillero de Investigadores
Revista Tecnología Digital ® (Desde abril de 2011)
Tecnología Digital está dirigida, tanto para publicar como a nivel lector, a estudiantes de nivel profesional
de carreras relacionadas con Ciencias de la Computación.
Los artículos a publicar en la revista pueden ser de alguna de las siguientes categorías:
- Investigación.
- Desarrollo Tecnológico.
Tecnología Digital es una publicación anual con fecha 22 de diciembre.
El proceso de recepción de artículos es continuo, y se publican los artículos aceptados antes del 22 de diciembre de cada año.
1. Cobertura temática.
La revista está enfocada a las siguientes áreas de conocimiento, cabe aclarar que un artículo puede pertenecer a más de una categoría.
Ciencias Computacionales.
- Ciencias de la computación.
- Sistemas operativos.
- Algoritmos computacionales.
- Redes de computadoras.
- Inteligencia artificial.
- Procesamiento de imágenes.
- Estructura de datos.
- Arquitectura de computadoras.
- Lenguajes formales.
- Teoría matemática de la computación.
- Bases de datos.
- Multimedia y realidad virtual.
- Automatización.
- Computación distribuida y paralela.
- Lenguajes y autómatas.
- Ingeniería de software.
- Teoría de la computación.
- Reconocimiento de patrones.
- Procesamiento digital de imágenes y señales.
- Graficación.
- Agentes.
- Teoría de sistemas.
- Entre otras.
Electrónica.
- Circuitos y sistemas electrónicos.
- Robótica.
- Control y automatización.
- Electricidad.
- Bioingeniería.
- Sistemas digitales.
- Sistemas electrónicos.
- Sistemas eléctricos.
- Telecomunicaciones.
- Circuitos electrónicos.
- Circuitos digitales.
- Señales.
- Microelectrónica.
- Arquitectura de computadoras.
- Microprocesadores.
- Sistemas de comunicación.
- Radiofrecuencia.
- Electromagnetismo.
- Fibra óptica.
- Generadores.
- Diseño digital.
Mecatrónica.
- Sistemas robóticos.
- Control electrónico / digital.
- Informática.
- Eléctrica.
- Electrónica.
- Mecánica.
- Robótica.
- Optimización en ingeniería.
- Sistemas de manufactura.
- Automatización.
- Computación.
- Electromagnetismo.
- Sistemas.
- Teoría de circuitos.
- Cinemática.
- Termodinámica.
- Ciencia de materiales.
2. Criterios para la recepción de artículos. Al menos se debe cumplir con el punto a. para considerar
el artículo para revisión.
- Inédito y original. Que los trabajos presentados no hayan sido publicados ni sometidos a evaluación en otras revistas o eventos académicos.
- Proyectos registrados. Los artículos a publicar deben ser resultado de proyectos registrados en alguna entidad, siendo conscientes que cada institución maneja sus propios criterios y normatividad de registro, por citar unos ejemplos (sistemas internos de investigación, CONACYT, fondos mixtos, titulación integral en los Institutos tecnológicos, convocatorias de ong´s, etc.).
- Proyectos vinculados. De preferencia artículos resultados de proyectos donde participen varias instituciones de esta manera se espera un mayor impacto con los resultados.
- Publicar prototipos o aplicaciones que en un futuro sirvan como medio para obtener resultados a través de experimentos o mediciones de alto rigor metodológico y académico. El prototipó debe estar sustentado en otra disciplina o si es del dominio de las ciencias computacionales tener una técnica no enseñada directamente en los programas educativos de licenciatura.
3. Políticas de revisión, sistema de arbitraje y cronograma de actividades.
- El comité editorial puede rechazar un artículo si no cumple con los lineamientos editoriales y formatos.
- Ningún integrante del comité editorial puede formar parte del comité de arbitraje.
- El comité de arbitraje es la única entidad para aceptar o rechazar artículos.
- El proceso de revisión es ciego.
- El número máximo de autores es seis debido al alcance de la revista.
- Un artículo debe ser revisado por dos árbitros y en caso de empate se enviará a un
tercer arbitro o el Presidente del comité editorial dependiendo del tema del artículo
puede dictaminar aprobado para su publicación.
- Existen tres veredictos, no aprobado, aprobado con observaciones y aprobado.
- En cualquier momento se pueden enviar artículos para su revisión.
- Se recomienda al comité de arbitraje responder en máximo 3 semanas.
- Se recomienda al comité editorial notificar el dictamen en máximo una semana.
- Se recomienda al investigador, en caso de dictamen con observaciones, reenviar su artículo corregido en máximo cuatro semanas.
- El segundo proceso de revisión por el comité de arbitraje debe completarse en máximo 3 semanas.
- El comité editorial debe emitir la carta de aceptación o rechazo en máximo 1 semana.
- El investigador (primer autor), en caso de aceptación de artículo, debe enviar una carta de cesión de derechos en máximo una semana.
- La revista se cierra el 22 de diciembre.
- El comité editorial finaliza su edición y lo publica en el sitio oficial en máximo el 20 de enero del siguiente año.
4. Política de similitud.
- El porcentaje de similitud máxima para publicación de artículo es de 30% en la plataforma Turnitin configuración excluyendo citas, referencias y similitud menor a 10 palabras.
5. Recepción de artículos
Enviar el artículo a la dirección electrónica:
Presidente Comité Editorial.
Dr. Héctor Guerra Crespo.
hgcrespo@hotmail.com
Para mayores informes.
Revista Tecnología Digital.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
Carretera Panamericana Km. 1080.
C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Departamento de Sistemas y Computación.
01-961-6150380 Ext. 319.
www.revistatecnologiadigital.com
5. Descargar archivos de la convocatoria.
Detalles para:
- 3.A Criterios para la recepción de los artículos.
- 3.B Lineamientos generales.
- 3.C Puntos a definir en el artículo.
- 3.D Formato de puntos del artículo.
- 3.E Formato elementos en los artículos.
- 3.F Citas y referencias bibliográficas.
- 3.G Formato elementos en los artículos.
Convocatoria 2023.
articulo guia revista tecnologia digital con anotaciones.
articulo guía revista tecnologia digital.docx